lunes, 31 de octubre de 2016

La Diversidad Natural De Nuevo Leon

    La Diversidad  Natural De Nuevo Leon

Vegetación acuatica en N.L.: PANTANOS O CIÉNEGAS:


Nuevo León no es un estado eminentemente tropical y el hecho de que tengamos pantanos o ciénegas puede parecer algo descabellado; hoy en día, es solo un sitio en Nuevo León el que aun mantiene esta condición de pantano o ciénega de manera permanente todo el año, se encuentra en el municipio de Linares, en el centro de Nuevo León, se le denomina "BAÑO DE SAN IGNACIO", y presenta características muy particulares, cuanta con una zona hidrotermal con aguas azufrosas y una zona de agua no termal y menor cantidad de sales disueltas.
Cada una de estas zona tiene sus particularidades en cuanto a vegetación y servicios que prestan a la fauna, especial a las aves migratorias:Pero además de la interesante fauna, es su flora acuática la que resalta sobre medida, hoy en día este es uno de los dos únicos sitios donde podemos encontrar de manera natural a Nymphaea ampla en estado silvestreSi bien esta especie se encuentra distribuida ampliamente en México y otros países, en Nuevo León hoy solo se encuentra aquí y en el municipio de Sabinas Hidalgo, hoy esta extirpada de muchos ojos de agua y manantiales naturales, como el de Bustamante, Apodaca, Lampazos y muchos otros que han sido convertidos en balnearios y centros recreativos.

Si bien esta especie es muy llamativa, la mayor parte de la plantas asociadas a este pantano son de la familia Cyperaceae, según el programa de manejo de esta zona, se registran (cuando menos) las siguientes especies:

Actualmente el Baño de San Ignacio esta protegido como un área natural protegida de carácter estatal, desde el 24 de noviembre de 2000, cuanta además con un programa de manejo elaborado por la Facultad de Ciencias Forestales de la UA.N.L. (LIGA AL SITIO DONDE SE PUEDE DESCARGAR INFORMACION)

Este lugar es el único sitio RAMSAR en el estado de Nuevo León, fue decretado como tal el 2 de febrero de 2009, por lo que es vital asegurar su conservación a largo plazo!

Hoy en día se encuentra bajo amenaza por proyectos de cambio de uso de suelo, la tenencia de la tierra al parecer ya no es ejidal y la zona hidrotermal fue vendida a un particular con afán de realizar proyectos turísticos.

Existen algunos artículos publicados sobre este sitio:
Estudio hidrogeoquímico de aguas subterráneas.
 Contribución a la caracterización ecológica y social.

También existen un par de videos ya en linea:
https://youtu.be/1l7XUo6sYb0


Flora y fauna:

Flora:

Se localiza en una región predominantemente semiárida, presenta condiciones geográficas que le permiten una vegetación diversa. Los matorrales ocupan más de la mitad de la superficie del estado, mientras que los bosques de coníferas y encinos se encuentran en las zonas altas. La agricultura ocupa 28% de la superficie del estado 
Resultado de imagen para flora de nuevo leon

Fauna:

En el matorral: zorra gris, rata canguro, murciélago, cuervo, pájaro carpintero, zopilote, águila real, víbora de cascabel, tortuga del desierto y falso camaleón. En el bosque: gato montés, oso negro, musaraña, zorrillo, cacomixtle, ardilla, venado cola blanca, topo, ratón de campo y lechuza de campanario.
 
Resultado de imagen para lechuza de campanario
 

bien este ha sido todo nuestro trabajo aqui abajo les dejamos un sitio que podran visitar para mas informacion:

http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/nl/territorio/recursos_naturales.aspx?tema=me&e=19




No hay comentarios:

Publicar un comentario